Añadiendo al carrito...

¡Producto borrado del carrito!

Seguir comprando Finalizar compra

Protector hepático

Propuestas Valor

> Mostrar Filtros
  • Cardo Mariano Arkopharma 390 Mg 45 Cápsulas

    Arkocápsulas Arkopharma Cardo Mariano 390 Mg 45 Cápsulas

    Disponible

    10,05 €
  • Cardo Mariano Arkopharma 390 Mg 84 Cápsulas

    Arkocápsulas Cardo Mariano Arkopharma 390 Mg 84 Cápsulas

    Disponible

    16,28 €

Medicamentos Protector Hepático

El hígado, que se denomina ‘hepar’ en griego, no es solo la glándula digestiva más grande del cuerpo, sino que también es responsable de desintoxicar nuestro cuerpo. Todos los días se enfrenta a productos metabólicos, toxinas y, a menudo, medicamentos, y debe convertirlos y metabolizarlos y luego prepararlos para su excreción.

Es, por lo tanto, el centro metabólico y de desintoxicación de nuestro cuerpo. No solo los medicamentos y las toxinas, como el alcohol, lo estresan, también lo hace una dieta pobre con grandes cantidades de proteínas y la falta de ejercicio.

Si los productos metabólicos tóxicos se excretan insuficientemente debido a trastornos de la función hepática, también pueden dañar el metabolismo cerebral y sus sustancias de señalización.

Los síntomas notados en quienes lo sufren son, por ejemplo: fatiga, falta de impulso, irritabilidad, tiempo de reacción prolongado, trastornos de concentración y memoria. Como glándula digestiva, produce bilis que se almacena en la vesícula biliar y que se secreta en el duodeno a la hora de las comidas.

La bilis digiere las grasas en la comida. Como centro metabólico, el hígado controla el metabolismo de azúcares, grasas y proteínas. Produce la sustancia de almacenamiento glucógeno a partir de la glucosa de azúcar simple y la descompone nuevamente en glucosa cuando se necesita energía.

El estilo de vida estresante de hoy en día, junto con hábitos alimenticios poco saludables conducen al surgimiento de enfermedades modernas: el hígado graso. El hígado graso no se detecta fácilmente al inicio y puede pasar desapercibido durante años.

A medida que avanza la afección, comienzan a aparecer síntomas como fatiga, distensión abdominal después de las comidas, hinchazón, molestias después de un ligero consumo de alcohol, diarrea leve después de las comidas.

No obstante, existen medicamentos para favorecer la salud del hígado, tal como lo son los protectores hepáticos.

 

Comprar Medicamentos Protector Hepático Online

¿Cuál es el beneficio y principio activo de los Medicamentos para la Protección Hepática?

Son variados los principios activos que se utilizan para la elaboración de un protector hepático, y entre estos principios activos destaca la silimarina, que proviene de una planta con un tallo largo y delgado, hojas espinosas y un cardo rosa violáceo en la parte superior.

A menudo considerada una maleza, se ha utilizado durante cientos de años como una forma natural y herbal para tratar enfermedades del hígado y la vesícula biliar. La silimarina es considerada un antioxidante y un antiinflamatorio.

Se dice que la silimarina evita que las toxinas se adhieran a las células del hígado. También mantiene los radicales libres bajo control. Estas moléculas inestables son subproductos de las funciones de tu cuerpo, pero pueden dañar las células sanas y provocar problemas de salud.

La investigación médica sobre la silimarina y la salud del hígado ha dado resultados mixtos. Los estudios demuestran que la silimarina ayuda a aliviar la inflamación y promueve la reparación celular; esto puede ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades hepáticas como ictericia, cirrosis, cáncer de hígado y enfermedad del hígado graso.

Sin embargo, otros estudios no muestran ningún efecto contra otra enfermedad hepática: la hepatitis C, que es una infección viral. Un estudio importante encontró que las personas con hepatitis C no se beneficiaron incluso con dosis de silimarina más altas de lo normal.

Los investigadores no encontraron cambios en los niveles de virus o la calidad de vida en las personas que tomaron silimarina, en comparación con las que tomaron un placebo.

 

¿Cuáles son las indicaciones de los Medicamentos para la Protección Hepática?

No tomes un protector de hígado si eres hipersensible o alérgico al principio activo (silimarina por lo general) o a alguno de los demás componentes del fármaco. El uso prolongado de los medicamentos protectores hepáticos debe hacerse bajo la supervisión de un médico.

Lo recomendable es que consultes con un médico antes de comenzar un tratamiento para el hígado; de igual modo las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia también deben consultar con un médico para garantizar que el uso del medicamento no representa ningún riesgo para su salud ni para la salud del bebé.

Infórmale a tu médico o farmacéutico si estás usando, si usaste recientemente o si es posible que debas usar otro medicamento. En cuanto a tomar protectores de hígado en conjunto con bebidas y alimentos, hasta los momentos no se han registrado efectos negativos.

Asimismo, estos fármacos no dificultan la conducción de coches ni la operación de maquinaria. Es importante que no te excedas de la dosis diaria recomendada, y en caso tal de presentar una reacción desfavorable, suspende su uso, y si los síntomas persisten acude a un médico.

Si notas que el fármaco no causa ninguna mejora al ser utilizado, consulta con un médico. Los fármacos para la protección del hígado deben ser almacenados en un lugar sin humedad, lejos de fuentes de calor directas y fuera del alcance de los niños.

 

¿Cómo se emplean los Medicamentos para la Protección Hepática?

Debes seguir las instrucciones del modo de empleo que están plasmadas en el folleto instructivo que incluye el envase de los fármacos, o seguir las indicaciones que te sugiere el médico o farmacéutico. Si tienes alguna duda lo recomendable es que consultes nuevamente al médico o al farmacéutico.

Los protectores hepáticos que tienen una presentación en cápsulas han de ser administrados vía oral, posteriormente a las comidas principales con ayuda de un vaso de agua. Si llega a presentarse una sobredosis o que lo ingieras accidentalmente, consulta con un centro de toxicología.

Si se te olvida tomar una dosis, no tomes doble dosis como modo de compensación por la dosis que olvidaste. No tomes el medicamento luego de la fecha de caducidad que se indica en el envase, teniendo en cuenta que la fecha de caducidad es el último día del mes que está indicado.

De igual forma que todos los medicamentos, los que están destinados para la salud del hígado pueden producir efectos adversos, sin embargo, no todas las personas los desarrollan. Entre los efectos adversos más usuales de estos fármacos se encuentren trastornos gastrointestinales tales como la diarrea y el dolor de estómago. Otros efectos adversos, que son muy raros, son los trastornos del sistema inmunológico tales como las alergias.

Puri Pasamontes

Farmacéutica especialista en Medicamentos y Atención en Farmacia Ribera
Nº colegiado: 7327
Linkedin
Venta online de medicamentos sin receta, homeopatía y parafarmacia
C/ de Ribera, 12, 46002 València, Valencia Valencia 46002 España
963 511 358 info@farmaciaribera.es Farmacia Ribera

Farmacia Ribera

Venta online de medicamentos sin receta, homeopatía y parafarmacia

C/ de Ribera, 12, 46002 València, Valencia Valencia 46002 España
Farmacia Ribera