- 963 511 358 Contacto
- Quiénes somos
- Promociones
- Acceder
Añadiendo al carrito...
No hay productos que concuerden con la selección.
Las cremas despigmentantes, conocidas también como agentes blanqueadores de la piel, son unos productos del área de cosméticos cuya función es corregir algunas de las pigmentaciones cutáneas que sufre la piel al pasar los años. ¿Cómo aparecen las manchas de la piel? Estas pigmentaciones o manchas en la piel pueden ser producidas por diversos factores, como tratamientos internos o en su defecto tratamientos externos u otro tipo de productos que han causado alergias, inclusive los rayos ultravioletas pueden ser los encargados de producir manchas en la piel. También suelen producirse por trastornos ginecológicos durante o después de la menopausia, problemas de tiroides o suprarrenales. La pigmentación de la piel se produce principalmente debido a pigmentos como las melaninas, las cuales se responsabilizan en su gran mayoría por el color de la misma.
La decoloración de las manchas cutáneas se logran visibilizar tras numerosos tratamientos y tomando precauciones contundentes contra los rayos solares. La generación de melanina es un proceso complejo que al final se activa por los rayos ultravioletas desencadenando el proceso de melanogenesis, distribuyéndose por toda la epidermis y al no encontrarse distribuida uniformemente en la piel es lo que produce la hiperpigmentación de la misma. Los tratamientos o productos despigmentantes ayudan a aclarar la piel y las manchas que se producen por el sol, medicamentos o sustancias tóxicas ajenas a nuestro cuerpo. Se recomienza realizar estos tratamientos pasado el verano, debido a que las radiaciones del sol no son tan potentes y así sería posible evitar un efecto contrario en la piel. Estos artículos dermocosméticos tienen como finalidad limpiar y tonificar el rostro, al ser aplicados en las zonas pigmentadas, ayudan a la reducción de las manchas y a su posible reaparición. Luego de la aplicación del tratamiento es recomendable la protección del sol para evitar problemas futuros.
Las cremas despigmentantes online suelen actuar a un nivel mayor de inhibición de la tirosinasa, permitiendo la inclusión de activos que detectan el exceso de mancha o pigmentación para tratarla con mayor rapidez. Estos productos actúan como aclarantes, reduciendo la producción de melanina y permitiendo que su repartición por la piel sea de manera homogénea para igualar el tono de la misma con sustancias regeneradoras, blanqueadoras e iluminadoras, así como exfoliantes. Al utilizar los tratamientos despigmentantes, los beneficios que se desean obtener principalmente son la eliminación de manchas en el cutis, sin embargo, este tipo de tratamientos también tienen como objetivo aclarar la tonalidad de la piel, independientemente si se tienen o no manchas para mantener una unificación en la tonalidad del rostro.
El uso de cremas despigmentantes farmacia online para aclarar el tono de la piel se conoce como ‘despigmentación voluntaria’, la cual se lleva a cabo con el uso cosmético de cremas blanqueadoras para aclarar la piel con fines ‘estéticos’. Es importante diferenciar entre el blanqueamiento de la piel y el aclarado de la piel.
La distinción entre estos dos tratamientos completamente diferentes se ha desdibujado, lo que ha llevado a los pacientes a tomar decisiones no informadas debido a la gran cantidad de opciones de tratamiento disponibles, junto con la información incorrecta que se proporciona a los pacientes.
El blanqueamiento de la piel implica despigmentar la piel, mediante la eliminación de gránulos melanosomas producidos por los melanocitos (células que producen pigmentos), lo que provoca cambios significativos en la concentración de pigmento de la piel en un corto período de tiempo.
El aclarado de la piel, por otro lado, no es permanente, su acción es un proceso gradual y requiere mantenimiento a largo plazo. Lo recomendable antes de comprar despigmentantes online es que consultes a un dermatólogo de renombre o a un profesional médico de la piel para obtener su opinión.
El asesoramiento médico experto es indispensable para un diagnóstico adecuado de tu problema de pigmentación específico y, por lo tanto, para una receta de tratamiento específicamente diseñada para abordar tu pigmentación.
Además, con la ayuda del paciente, el dermatólogo puede establecer los antecedentes que condujeron a la hiperpigmentación y, como resultado, diagnosticará adecuadamente los orígenes de la pigmentación de la piel. Esto permitirá al profesional del cuidado de la piel descartar potencialmente otros problemas médicos más graves y subyacentes, como el melanoma de la piel, por ejemplo.
Los principios activos de las cremas despigmentantes tienden a ser los agentes despigmentantes, los cuales funcionan para restringir la melanogénesis (la vía de pigmentación por la cual las células generan melanina) y ayudan al sitio afectado a sanar la hiperpigmentación.
Con respecto a factores como la popularidad, la seguridad y la productividad para fines cosméticos, los agentes más populares para blanquear la piel son: hidroquinona, ácido kójico, monobencil éter de hidroquinona, ácido gentísico, ácido azelaico, regaliz, arbutina, retinoides, niacinamida, mequinol, soja, vitamina C, corticosteroides, hidroxiestilbeno, glutatión, aloseína, ácido glicólico, n-acetil glucosamina, extractos botánicos y melatonina.
Los vehículos despigmentantes se clasifican según sus mecanismos. El tratamiento tópico más exitoso es un vehículo de combinación triple compuesto por hidroquinona (HQ), tretinoína y acetónido de fluocinolona. Numerosos mecanismos están dirigidos al tratamiento de la hiperpigmentación en particular, la regulación de la melanogénesis con la ayuda de inhibir la actividad de la tirosinasa, una enzima crucial para la síntesis de melanina.
Un curso de acción más es la regulación de los melanosomas a través de la manipulación de su formación o herencia. Además, los agentes despigmentantes funcionan por medio de actividades antioxidantes o antiinflamatorias. Varios agentes despigmentantes ahora están disponibles tanto para uso tópico como para uso sistémico con diversos grados de evidencia sobre su eficacia y seguridad.
Las cremas despigmentantes pueden contener una combinación de diferentes principios activos, por lo que es importante tener conocimiento acerca de la composición del producto, ya que están contraindicados en caso tal de que contengan algún ingrediente al cual seas hipersensible o alérgico.
Es importante que consultes con un médico antes de comprar crema despigmentante, dado a que éste profesional elegirá la preparación adecuada (fuerza y combinación de ingredientes activos) para adaptarse a tu condición. Existe el riesgo de que se presenten algunos efectos secundarios, y entre los efectos secundarios más reportados se incluyen la irritación leve de la piel y reacciones alérgicas que constan de ardor, picazón y dermatitis (inflamación de la piel), sequedad y prurito (picazón) de la piel.
Si experimentas alguno de estos efectos u otros efectos adversos que crees que puedan tener relación con la aplicación de cremas despigmentantes, deja de aplicar la crema y contacta con tu médico de hospital o médico de cabecera.
No debes aplicar otros tratamientos a tu piel al mismo tiempo que el despigmentante en crema. Si necesitas usar otros productos en la piel, espera al menos una hora después de aplicada la crema. Esto incluye la aplicación de humectantes y emolientes, base y otros cosméticos/artículos de tocador para tu piel.
No debes usar cremas despigmentantes si estás embarazada, porque las cremas despigmentantes contienen retinoides, que pueden absorberse a través de la piel y causar daño al bebé nonato. Si quedas embarazada o crees que puedas estarlo, deja de usar la crema y contacta con un médico. En cuanto al uso de crema despigmentantes cuando la mujer está en periodo de lactancia, no hay suficiente información disponible sobre su seguridad. Si estás amamantando, por lo tanto, no debes usar la crema y debes ponerte en contacto con tu médico para obtener más información.
El modo de empleo de las cremas despigmentantes como Bella Aurora Solar Antimanchas, Sesderma Kojicol Plus Gel Despigmentante 30 Ml, La línea Roche Posay Pigmentclar o Filorga Pigment white 50 ML es prácticamente idéntico en las distintas cremas, solo es necesario que apliques una capa delgada de crema despigmentante en el área afectada (altamente pigmentada) de tu piel o dos veces al día según las indicaciones de tu médico o farmacéutico especialista en cosmética. Asegúrate de lavarte bien las manos antes y después de la aplicación, y asegúrate de evitar el contacto con piel con otros por una hora después de la aplicación.
Las cremas despigmentantes no deben aplicarse cerca de los ojos o alrededor del área del párpado; sobre piel quemada o cortada; después de afeitarte o usar agentes depilatorios, o en la piel afectada por una erupción. Es posible que necesites usar la crema durante varios meses (a veces más) antes de la despigmentación. Cuando tu piel muestra el grado de pigmentación que deseas, puedes dejar de usar la crema diariamente y usarla cuando sea necesario (para mantener la pigmentación).
¿Cuando debes dejar de usar tu crema despigmentante?, la despigmentación debe durar durante algunos meses si estás usando una crema que contiene hidroquinona. Si estás usando una crema que contiene monobencil éter de hidroquinona, los efectos deben durar indefinidamente. Si después de cuatro meses tu piel no muestra signos de despigmentación, debes consultar con tu farmacéutico de confianza a con médico.
Técnica en Farmacia.
Especialista en Cosmética.